Isla de Pascua es uno de los lugares más aislados del planeta. Si bien pertenece a Chile, esta pequeña isla en mitad del Pacífico se encuentra a 3.800 kilómetros al oeste del continente sudamericano, a 4.200 kilómetros al este de la Polinesia y 7.200 kilómetros de Nueva Zelanda. ¡No hay otro lugar habitado tan aislado en el mar como Rapa Nui! Quizá esto es lo que lo ha convertido en uno de los destinos más misteriosos, enigmáticos y cautivantes a los cuales sí o sí debemos ir una vez en la vida.
Aquí te mostraremos cuántos días hay que ir a Isla de Pascua para no perderte ninguna de las principales atracciones.
¿Cuántos días son necesarios para conocer verdaderamente la misteriosa Isla de Pascua?
Quizás hayas oído decir 2 o 3 días alcanza para conocer toda la isla. Pero no se debe pecar de ingenuo y creer que es suficiente. Si bien es una lugar pequeño, tiene muchísimo para ofrecer a viajeros de todas las edades.
Nuestro consejo es que como mínimo se necesitan 4 días para ver lo imperdible, pero si tienes la opción de estirar tu estadía en Rapa Nui a cinco o seis días, podrás disfrutar sin ningún apuro y llegando a los lugares menos turísticos o, mejor aún, repetir alguno de los lugares que más te hayan asombrado.
Seguir leyendo
Las distancias en la Isla de Pascua no son muy grandes, sin embargo, la forma más práctica de recorrer sus principales atracciones es hacerlo alquilando un automóvil o una motocicleta, ya que no hay transporte urbano. Este es uno de los sitios arqueológicos más antiguos de la isla, 700 d.C. y no solo tiene mucha importancia por haber sido una de las aldeas principales, sino también por el hermoso escenario donde se encuentra ubicado. A post shared by Adventures of P-P-P-Priya (@wanderlust.wandermore) on De espaldas al océano Pacífico, se encuentran en el Ahu Tongariki 15 gigantes de piedra haciendo guardia. Esta es la plataforma ceremonial de piedra más grande que hay en la Isla de Pascua. Estos moais fueron esculpidos por los artesanos rapanui con sus propias manos hace siglos utilizando roca volcánica de una cantera situada a un kilómetro de distancia. El amanecer en este sitio es otra de las actividades que no puedes dejar de experimentar, entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo el sol sale por la parte posterior del Ahu, ofreciendo unas imágenes inolvidables. https://www.instagram.com/p/BZ3vmjoH9Hg/?taken-at=1021040767 Ovahe se encuentra ubicada a poco más de un kilómetro y medio de la playa Anakena (hacia el sudeste), pero debido a la falta de indicaciones y su no tan fácil acceso, se ha conservado como una playa casi virgen. Esta es sin dudas la principal playa de la Isla de Pascua. Anakena es lugar paradisíaco, arena blanca y fina, un mar turquesa y palmeras, completan un paisaje ideal. Es ideal para bañarse sin importar la época del año, ya que la temperatura del agua se mantiene en una media de unos agradables 20ºC, con pequeñas variaciones durante el verano y el invierno. Por otra parte, este lugar es considerado la cuna de la historia y la cultura de Isla de Pascua. Fue aquí donde Ariki Hotu Matu’a, el primer rey de Isla, desembarcó con sus hombres y estableció la primer aldea que dio origen a la cultura Rapa Nui. A post shared by Javier (@abriendomundo) on Lugar ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. Este es el volcán más grande de la Isla y uno de los escenarios naturales más hermosos e inmensos que se puedan contemplar en este lugar. A post shared by Karen Gómez Díaz (@kareng.d) on Este es uno de los pocos ahu construidos en el interior de la Isla de Pascua y uno de los más importantes. Según estudios, el comienzo de su construcción data de finales del siglo XV. Son siete estatuas que fueron transportadas desde la cantera del volcán Rano Raraku situado a 15 km de distancia, a través de un complicado terreno, por lo que aún se desconoce el método que utilizaron. Ahu Akivi #rapanui #ahuakivi #moai #Chile #marcachile #enfermero A post shared by Gabriel Castro (@gabocastrofl) on El volcán Rano Raraku es tal vez uno de los sitios arqueológicos más increíbles y misteriosos del mundo. Fue en este lugar mágico donde fueron elaborados los casi 1000 moais, las famosas estatuas gigantes que le han dado la importancia que hoy tiene la Isla de Pascua. A post shared by Guillaume Bassem (@guillaume.bassem.photography) on Durante los meses de enero y febrero en el hemisferio sur es temporada de vacaciones, por lo que durante esta época los precios, de los aéreos y hospedaje, pueden aumentar bastante. Mientras que la temporada baja, que comienza después de Semana Santa, es la temporada de lluvias y temperaturas que promedian los 18° C, pero con mejores precios y meno cantidad de turistas. La mejor forma de llegar a la Isla de Pascua es en avión. Solo hay un vuelo por día, en temporada baja y dos en temporada alta. La conexión debe realizarse vía Santiago de Chile, se demora entre 5 y 6 horas y puede costar entre 350 y 700 dólares según la temporada y las ofertas que puedas conseguir en LATAM. Cuanto antes compres los pasajes de avión, mejores precios conseguirás. Ahora que ya conoces todo sobre Isla de Pascua, ¿te animas a visitarla?¿Cuáles son las principales atracciones de la Isla de Pascua?
Antes de empezar a responder esta pregunta, vale aclarar que la isla tiene mucho más para ofrecer que sus famosos y misteriosos Moai (las gigantescas esculturas de piedra). A continuación te dejamos nuestros 7 imprescindibles de la Isla de Pascua.
Ver el atardecer en Ahu Tahai
Si bien la vista de Tahai resultará impresionante sin importar la hora que se le visite, el atardecer será una experiencia que no olvidaras jamás.
Disfrutar del amanecer en Ahu Tongariki
Playa de Ovahe
Esta pequeña playa, que parece más bien una cala, está rodeada de un color rojizo y de una fina arena color rosado, producto de las erosiones de los acantilados y los corales blancos. No te preocupes por el agua, son de un hermoso color turquesa.
Ideal para pasar una mañana entera al sol, pero siempre tomando los cuidados necesarios con las corrientes del mar que, en este lugar en particular, suelen ser intensas.
Playa de Anakena
Cráter de Ranu Kau
Es uno de los tres principales volcanes que dieron origen a Rapa Nui. Este cráter tiene una altura de 324 metros y se encuentra en el extremo suroeste de la Isla, a pocos kilómetros de Hanga Roa.
Ahu Akivi
Estas imponentes figuras tienen casi una altura de 4,5 metros y un peso promedio de 5 toneladas y han sido las primeras en ser restauradas y puestas de pie en tiempos modernos. Para visitarlo en el Parque Nacional es necesario comprar la entrada con anticipación y tiene una validez de 10 días.
Cantera de moais Ranu Raraku
La vista panorámica es simplemente impresionante y asombrosa. Decenas de cabezas de piedra esparcidas sobre la ladera del volcán, algunas en vertical, otras recostadas. Aún se desconoce cuánto tiempo llevaba su construcción y mucho menos la forma en que eran trasladadas a cada ubicación de la isla. Para su entrada, sirve el mismo ticket que en Ahu Akivi.
¿En qué época conviene visitar la Isla de Pascua?
¿Cuál es la mejor forma de llegar a Isla de Pascua?
Lee también 7 imperdibles de Isla de Pascua
Ofertas a Isla de Pascua